ASI COCINAN LOS BLOGGERS 2

Esta receta de hoy me tiene alocao ya que es algo muy exotico y facil de hacer ademas de que la preparo mi hermana del alma Argenida y la preparo en su participacion en la feria del libro!………..Esta receta es como ella exotica, bella y sencilla!……..Arge te la comiste princesa!………Aca sus palabras y su receta ademas de un poema precioso de ella.

 
Querido amigo y preferido chef. Hola público de este blog de humo, grasas, olores y sabores. Esta receta, a pesar que en un primer vistazo se sienta extraña, les aseguro que es exquisita.

Conmigo esta receta tiene su historia. Invitación a un recital que incluía cocinar. ¿Qué hago? Luego de pensar un poco, y un googlaso, decidí hacer honor al nombre de mi blog y, además, cocinar algo fuera de lo común. Así que tomen notas.

POLLO CON ROSAS

1 Pollo cortado en trozos (deshuesado). Se puede utilizar pechuga

2 tazas de rosas silvestres o de cultivo casero. Se usaran los pétalos lavados.

1 pizca de canela

1 cucharadita de azúcar

Un vaso vino Blanco

Aceite vegetal

Sal al gusto

Preparación

Caliente, a fuego medio/alto, el aceite en un salten y fría los trozos de pollo, hasta que estén dorados, dándolos vuelta para que se hagan parejo. Antes de freirlo, y eso es al modo Argénida, sazone el pollo con sal al gusto y una pizca de pimienta.

Cuando estén doraditos añada, la canela, el azúcar, los pétalos de rosa (este es el momento en que las doñas invitadas en el pabellón libro-cocina pusieron los ojos cuadrados) y el vino blanco, cuando comience a hervir, baje el fuego a mínimo y deje cocer, más o menos 1/2 hora.

Previo a utilizar los pétalos de rosas deben quitarles la porción blanquecina que tiene en el extremo pegado al tallo.

Finalmente, después de la media hora (el olor es rico en la cocina en ese momento), retire de la hornilla, distribuya las presas de pollo en una fuente. Cuele el fondo de cocción, con un colador de metal, y caliéntela en una ollita, revolviendo con luna cuchara de madera, a fuego medio unos 2 min., baje los trozos de pollo y sirva.

Decore con pétalos de rosa.
Aquí les dejo uno de los poemas que leí el día que cocine la receta

Ronda bajo la lluvia

Tintinean en las calles
gotas de mar robadas
por el escurridizo capricho de las nubes
Gotas amantes
sinfonía a cielo abierto
y danzan los recuerdos en su canto húmedo
voces azules que ruedan por los techos
tocan las ventanas
martillan la tierra
y se cuelan en mi sangre
helada de dulces espantos.
Entonces
la magia se teje en el suspiro de la noche
atrapa las leves olas de las miradas
perdidas en este horizonte huérfano de estrellas
y se diluye
bajo el latido de mi piel
preñada de azucenas.

10 Respuestas a “ASI COCINAN LOS BLOGGERS 2

  1. Amorsote bello.. a nuestra a dorada Arge le quedo super!!!!
    Para acompañarse con un rico vino Bianco se llama uno que encontre el otro dia en el Super BBB, un cuerpo amado.. y muuuchos besos 🙂

    Te adoro mi cielo

  2. Bueno Arge se la lució, tremenda receta y maravilloso poema. Esa es mi amiga jejeje. Lo único malo es que no pude acompañarla ese día, pero brilló como lo que es: una gran estrella.

  3. y las rosas no se comen???

    Mattias cuando haremos «diablo Volando»?

  4. Que rico!!!

    Jajajaja diablo volando! 😀

  5. super muñetito, para saludarte, felicitarte por tus éxitos sentimentales (las relaciones familiares también lo son) y pedirte disculpas por mi hermetismo (estoy luchando contra mi edad en una guerra perdida que me tiene el humor deshecho). chaossss…

  6. Gracias por darme un espacio en tu espacio. Abrazos. Querido Lacxos, los pétalos no se comen, esos son de decoración, aunque el pollo si se prepara con unos pétalos (saborcito que se siente en la salsa). Ya me he hecho famosa en casa cocinando cosas fuera de lo común.

    Carolin, cuando quieras nos juntamos para cocinar la receta. Te parece?

    Abrazos

  7. Dios…eso suena exotico….ya te extrañaba Mattias! la verdad que yo estoy volviendo de a poco al mundo de los bloggers…y como aparenta haberse ido el malestar (Dios toco madera) puede que comienze a cocinar otra vez. Argenida…te la luciste!

  8. ¿Qué guarnición recomiendas con esta receta?

  9. No imagino que sabrá eso… Pero se ve apetitoso… ; )

  10. Wow!!!!!! Qué poética receta. ¿Quién dijo que el amor no entra por la cocina? Este blog es realmente apetitoso, como para chuparse los clicks. Muy invernal el poema, para contrastar con el perenne calor de esta capital. Sin dudas, me detendré a menudo por aquí.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s