El otro dia vi como unos «clientes» llegaron a un restaurant al cual frecuento mucho en la zona colonial y me desagrado ver la actitud tomada por ellos cuando se les estaba sirviendo.
Independientemente de que haya elegido para comer una cadena de comida rapida, una pizzeria,pica pollo de barrio, o un restaurante de lujo, el cliente tiene ciertos derechos (para mi es falso aquellos de que “el cliente siempre tiene la razón”. Prefiero pensar que el buen cliente casi siempre la tiene y el mal cliente, casi nunca) y los dueños, cocineros, chefs y mozos deben conocerlos y respetarlos. Simultáneamente todas estas personas tambien tienen derechos que deben ser reconocidos por el cliente.Un cliente tiene el derecho de devolver un plato que pidió si en su opinión no está tal como lo ordenó o si no está bien hecho o a su gusto.
Incluso si el cliente está equivocado sobre el procedimiento para confeccionar ese plato y su queja está basada en conceptos subjetivos, su pedido de que el plato sea cambiado debe ser aceptada.
Un verdadero conocedor pedirá el cambio de su plato después del primer o segundo mordisco. No hace falta comerse la lata de sardinas hasta el final para saber en qué estado se encuentra: con abrirla y oler es suficiente.
Uno o dos bocados alcanzan y sobran para saber si el pescado es fresco, si la carne está en el punto en que fué pedida o si la salsa se cuajó demasiado.
Pero cuando el cliente se come un tercio o la mitad de ese plato, pierde el derecho de pedir que lo reemplacen.
Incluso en el más lujoso de los restaurantes el cliente puede pedir compartir un plato, sin que nadie se lo objete ni deba sufrir recargos por ese hecho.
Si un cliente se disgusta por un plato defectuoso, sea este entrada o principal, no se le deberia cobrar más que las bebidas que consumió.
Una botella de vino puede ser devuelta ya sea cuando quien la prueba la rechaza, o cuando todos han tomado un sorbo y han encontrado inaceptable el vino.
Si un tercio o más de la botella ya ha sido consumido el restaurante tiene derecho a cobrarla.
El cliente tiene derecho a que se le mantenga su reservacion hasta 20 minutos más allá de la hora acordada. Si llega más tarde es comprensible que su mesa haya sido adjudicada a otro.
Así como los restaurateurs tienen obligaciones hacia sus clientes, los clientes tienen obligaciones hacia otros clientes.
Si los clientes de una mesa son particularmente ruidosos, es perfectamente apropiado que el dueño, el maitre o el mozo lse pida que bajen el tono. Si la conducta molesta persiste se les podrá llevar la cuenta de lo que han consumido y pedirle que abandonen el lugar.
Querido y Estimado Mattias:
Esa vaina de devolver el plato si no te gustó o si no está en el punto que debería estar es un Show. Me explico, el cliente tiene que ser muy sutil a la hora de devolver el plato porque si lo hace de mala manera, el ofendido lease el mozo tome represalias contra él poniendole un regalito desagradable y no tengo que decir que cosa es, pero se ha dado el caso.
Asi que a la hora de devolver un plato, hágalo con gentileza y amabilidad aunque usted esté quillao` para que no me pongan su regalito.
Mi saludo, mi cariño y respeto.
Mira que yo he probado vainas malas en resturantes y nunca he devuelto un plato para no pasar por chopo.
Cultura con sabrosura! También me ha pasado que no he querido devolver algo que no me ha gustado mucho. Es interesante el dato que das acerca de hasta dónde probar antes de devolver algo que no te gusta.
Y creo que Javi tiene razón, hay que hacerlo con gentileza… No vaya a ser cosa!
=D
ve! uno tienen que leerte a ti para no pasar vergüenza, habían varios puntos que no sabia!
Yo nunca he devuelto nada en un restaurant! hasta pereza me da devolver algo en una tienda imagínate!
Buen post, imaginate el dominicano esta considerado entre los peores cliente en restaurantes, esto va desde los modales, las exigencias y claro la propina…
El cliente tiene la razon cuando se la gana.
rel, devolver un plato malo no es ser chopo, es dejarse coger de pendejo, si usted pagó por un plato con sabor a pollo y sabe a gato, pariguayo usted que se lo come.
Yo me la como este como este despues de pedirla. Creo que soy el cliente mas facil de complacer.
Se te olvido hablar de las propinas…cual es la responsabilidad en La REp Dom de propinar?
Aqui en Boston usualmente las leyes son el 15%… yo casi siempre dejo un poco mas ya que me gusta ser atendido bien cuando regreso.
Mattias.:!! te vi caminando el sabado..te iba a vocear pero me dio verguenza..mi novio me dijo q no era nada pq tu sabes que tienes groupies!
nada,ayer mismo un mozo me pregunto si me habia gustado el plato..le dije que estaba un poco frio..pero me dijo que de decirle lo hubiera devuelto..por mi cabeza paso que hubiesemos devuelto los 6 platos servidos..pero le eche la culpa a la brisa de la playa..
pd no te dije de las yaroas,las hice,muy buenas y las volvi a hacer..sigo cocinando varias cositas,cosas que veo y nunca he probado para inventar y conocer,me encanta me encanta..asi que cualquier cosa ..preguntas para ti !..jeje un beso grandote!!!
Pues a mi llamame pend…. pues si no me gusta el plato lo dejo, me da cosita devolverlo y mas con las cosas que se ven a diario que pasan, lo pidas con sutileza o no 😀
besitos
Tienes toda la razon.. ademas de que puedes ofender al Chef que es un pecado capital!!! todo se puede siempre y cuando se utilice la mejor manera para hacerlo!! 😛
las propinas, definitivamente hay q darlas y si te atendieron bien mucho mejor lo peor que puedes hacer , es dejar 1 peso Oro de propina … Es reclamo silencioso de un mal servicio
Secundo al REL. Yo todavía no he devuelto el primero… y mira que ganas no me han faltado! Un día de estos debieras continuar con esas «reglas no escritas» al momento de ir a un restaurante, sólo como algo edificante